Estafas

La estafa en la que todo el mundo ha caído: más de 800.000 afectados por este timo que lleva años en Internet

La estafa en la que todo el mundo ha caído: más de 800.000 afectados por este timo que lleva años en Internet
Mujer con una tarjeta en la mano.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El aumento de la ciberdelincuencia ha generado una mayor atención por parte de las autoridades, ya que las estafas en línea continúan proliferando. Desde el uso de WhatsApp para contactar a las víctimas hasta técnicas más sofisticadas para obtener información bancaria, estas prácticas fraudulentas se han extendido al comercio electrónico.

Recientemente, una investigación conjunta realizada por destacados periódicos como The Guardian, Le Monde y Die Zeit ha expuesto una de las mayores estafas en la historia de Internet. En este caso, los ciberdelincuentes se hacían pasar por una prestigiosa tienda de moda china.

Una de las mayores estafas de la historia

La estafa se ha propagado principalmente en Europa y en Estados Unidos. Desde que comenzó su actividad, se estima que alrededor de 800.000 personas han realizado compras en esta tienda online falsa.

Los medios han revelado que estas tiendas supuestamente ofrecían productos de marcas reconocidas como Nike, Hugo Boss, Dior, Prada y Lacoste a precios extraordinariamente bajos, atrayendo así a los compradores y obteniendo sus datos personales y bancarios después de que llenaran sus carritos. Sin embargo, como era de esperar, los clientes nunca recibían los productos en sus casas.

La página web de la tienda fue diseñada con gran cuidado para ser lo más creíble posible. Los estafadores incluso se tomaron la molestia de traducirla a varios idiomas como inglés, francés, español e italiano. La red detrás de esta estafa se creó  en 2015 y ha estado operando de manera casi ininterrumpida desde entonces. Solo en los últimos tres años, la tienda falsa ha recibido más de un millón de pedidos.

Los estafadores han logrado obtener hasta 43 millones de euros de más de 800.000 víctimas. The Guardian ha calificado esta trama como una «operación altamente organizada», y aunque la base de datos de la tienda cuenta con 2,7 millones de dominios expirados, el fraude sigue en marcha.

Utilizan estos dominios caducados para alojar su tienda online, lo que ha llevado a situaciones como la de una propietaria de una fábrica alemana de abalorios de vidrio que recibía llamadas frecuentes de compradores preocupados por el estado de sus pedidos de Lacoste, una marca falsa ofrecida por la tienda fraudulenta.

La estafa ha dejado expuestos los datos personales y bancarios de las víctimas, los cuales pueden terminar en múltiples listas en línea que otros ciberdelincuentes pueden utilizar para cometer delitos adicionales.

El «fraude de los 19 euros»

Por otro lado, la Policía Nacional ha emitido una advertencia sobre una nueva estafa en la que los estafadores se hacen pasar por la DGT para cobrar una presunta multa de 19 euros. «No caigas en esta trampa: es una estafa», alertan en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.

Según detallan, se trata de un mensaje fraudulento enviado por correo electrónico o SMS, en el cual los estafadores intentan suplantar la identidad de la DGT: «Te informan de que tienes una multa impagada de 19 euros, y advierten que esta cantidad aumentará si no se realiza el pago dentro de las próximas 24 horas», señalan.

«Este mensaje, supuestamente enviado por la DGT, te notifica una multa pendiente de pago. Sin embargo, no se detienen ahí, sino que también te amenazan con un aumento en la sanción si no realizas el pago dentro del plazo establecido», alerta la Policía.

Además, el mensaje contiene un enlace que supuestamente permite realizar el pago de manera inmediata. «Pero no caigas en la trampa», advierte la Policía. «La DGT nunca te enviará notificaciones de multas por correo electrónico o SMS. Y si haces clic en el enlace, serás redirigido a un sitio web fraudulento», explican.

Por último, ante cualquier duda, la Policía recomienda siempre verificar la información con la fuente oficial correspondiente, en este caso, la DGT.

La OCU da una serie de claves para evitar caer en este tipo de estafas:

  • No te dejes engañar por mensajes sospechosos: Si recibes un mensaje lleno de errores gramaticales, excesivos signos de exclamación o interrogación, o faltas de ortografía evidentes, mantén la guardia alta.
  • Verifica la autenticidad de las páginas web: Antes de proporcionar cualquier tipo de información personal o bancaria, asegúrate de que estás en una página web oficial. Revisa cuidadosamente la URL para detectar posibles diferencias sutiles que podrían indicar que se trata de una página falsa.
  • Sé escéptico ante los sorteos y premios sospechosos: La mayoría de los sorteos en línea son falsos, así que desconfía si te prometen premios extravagantes como un iPhone o cientos de euros sin motivo aparente.
  • No compartas tus datos personales fácilmente: Por norma general, evita proporcionar tus datos personales, bancarios o contraseñas de redes sociales en páginas web a las que accedas a través de mensajes sospechosos.
  • Confirma la legitimidad de las comunicaciones: Siempre verifica la autenticidad de las comunicaciones antes de actuar.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias